Diabetes es una enfermedad crónica que incapacita al organismo a utilizar los alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible que utilizan las células para proveer al organismo de la energía necesaria. Este proceso de transformar los alimentos en energía se llama metabolismo. Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada insulina. La insulina es una hormona producida en el páncreas y cuya función es regular el uso de la glucosa en el organismo y es esencial en el proceso metabólico.
La insulina trabaja permitiéndole a la glucosa alojarse en las células para que éstas la utilicen como combustible, manteniendo a su vez los niveles de glucosa en la sangre dentro de lo normal (70 a 110 mg./dl).
Las personas con diabetes no producen suficiente insulina para metabolizar la glucosa, o la insulina que producen no trabaja eficientemente, por lo tanto la glucosa no se puede alojar en las células para ser transformadas en energía (metabolismo) y se acumula en la sangre en niveles elevados. La Diabetes es una enfermedad seria, pero las personas diabéticas pueden vivir una vida larga, saludable y feliz si la controlan bien.
Aunque aun no hay una cura para la Diabetes, ésta puede ser controlada. El rango normal como sea posible (70 a 110 mg./dl) durante la mayor cantidad de tiempo.
Existen tres tipos de diabetes (diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, y diabetes gestacional).
Diabetes Tipo 1
En este tipo de diabetes el páncreas no produce insulina o produce muy poco. El propio sistema de defensa del organismo ataca y destruye las células productoras de insulina (células beta) y éstas no pueden producir más insulina. Esto ocurre en niños y jóvenes, se le conoce como diabetes juvenil.
Síntomas de la Diabetes Tipo 1
- Orina frecuente, y en grandes cantidades.
- Sed excesiva.
- Hambre excesiva a toda hora.
- Pérdida de peso repentino sin causa aparente.
- Debilidad, somnolencia.
- Cambios repentinos en la visión, o visión borrosa.
- Náuseas y vómitos.
Diabetes Tipo 2
En este tipo de diabetes el páncreas produce insulina, pero por alguna razón, el organismo no es capaz de usarla adecuadamente, por lo que a pesar de que existe insulina en cantidades adecuadas, los niveles de glucosa en la sangre no son normales. Puede ser tratada con un adecuado control del peso, dieta apropiada, reducción de ingesta de azúcar y ejercicios, tratamiento con medicamentos orales y en casos más severos incluso podrán requerir insulina. La diabetes tipo 2, es conocida como “Diabetes de adultos”, ya que ocurre en personas mayores de 40 años.
Este tipo de diabetes, generalmente también ocurre en personas con sobrepeso, ya que la grasa en exceso acumulada en el organismo hace que las células pierdan sensibilidad a la insulina y no puedan metabolizar adecuadamente la glucosa, a esto se le conoce como Síndrome Metabólico.
Síntomas de la Diabetes Tipo 2
- Orina frecuente, y en grandes cantidades.
- Sed excesiva.
- Hambre excesiva a toda hora.
- Sensación de cansancio.
- Cambios repentinos en la visión, o visión borrosa.
- Náuseas y vómitos.
- Infecciones frecuentes, generalmente en las encías u orina.
- Hormigueo, entumecimiento en manos y pies.
- Picazón en la piel y genitales.
- Cortaduras y heridas que tardan en cicatrizar.
- Piel seca.
Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional es la diabetes que aparece durante el embarazo y desaparece después del nacimiento del bebé. Un análisis de sangre es el único medio para saber si tiene o no Diabetes Gestacional.
Las mujeres que tienen Diabetes en sus familias tienen mayores posibilidades de tener Diabetes Gestacional, otros factores pueden ser:
- Tener sobrepeso.
- Haber tenido Diabetes Gestacional anteriormente.
- Haber tenido un bebé que murió antes de nacer (muerte prematura).
- Haber tenido un bebé que pesó más de 4 kilos al nacer.
- Tener más de 25 años de edad.
Su azúcar en la sangre se eleva cuando:
- La comida que usted escoge para comer se convierte en azúcar rápidamente.
- Toda el azúcar que proviene de sus comidas, no está siendo utilizado por sus células y se va concentrando en la sangre.
- Su cuerpo no fabrica suficiente insulina (la insulina es una hormona que mantiene bajo el nivel de azúcar en su sangre).