Contáctenos
+(5411) 2072 1853
+(5411) 15 5632 8488
info@experienciasalud.com
PRESTACIONES DE ENFERMERÍA
GUARDIAS DE 6 A 24 HORAS DIARIAS
INSUMOS
ALQUILER DE PRODUCTOS DE ORTOPEDIA
TRASLADOS DE PACIENTES

Cómo asistir a una persona con demencia

El día 21 de septiembre se ha celebrado el día mundial de la enfermedad de Alzheimer, una de las enfermedades que, junto a otros trastornos, pueden favorecer la aparición de un cuadro de demencia.

La demencia se caracteriza por una involución de capacidades cognitivas como la memoria.

Es un proceso normalmente degenerativo y puede ser causado, aparte de por la enfermedad de Alzheimer, también por causas vasculares en el cerebro -demencia de origen vascular-, por la enfermedad deParkinson, la esclerosis múltiple, la parálisis supranuclear progresiva y otros trastornos.

images (15)nivel cognitivo se suelen ver afectadas, como ya hemos indicado, la memoria, pero también otras áreas intelectuales como el lenguaje, las emociones, las capacidades perceptivas, el pensamiento, etc.

Paralelamente, con frecuencia aparece también un deterioro físico progresivo que puede provocar un alto grado de pérdida de autonomía para las actividades básicas de la vida diaria, teniendo el paciente cada vez más dificultades para desplazarse de forma autónoma, asearse, vestirse o manipular objetos y realizar tareas.

Una vez detectado el cuadro es conveniente que el médico, o mejor, unequipo médico multidisciplinar, compuesto por uno o varios médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos clínicos y neuropsicólogos, logopedas, trabajadores sociales y ocupacionales, elaboren un plan interdisciplinar de tratamiento en el cual se atenderá a los siguientes aspectos terapéuticos:

· Médicos, ocupándose del diagnóstico y tratamiento médico, incluida la dieta y aspectos higiénico-dietéticos

· Psicológicos, que determinan las necesidades del paciente desde un punto de vista neuropsicológico y psicoterapéutico, elaborando planes de estimulación cognitiva y entrenamiento de memoria, entre otros

· Rehabilitación, tanto física, por parte de los fisioterapeutas, neuropsicológica, por parte de los neuropsicólogos, logopedas y ocupacional, por parte de trabajadores ocupacionales, enseñando de nuevo técnicas de aseo, vestido o alimentación de forma autónoma

· Integración social, lo cual implica la participación de un trabajador o trabajadora social que indique a los familiares del paciente los recursos que la sociedad pone a su disposición, tanto desde un punto de vista de los recursos físicos, como desde el punto de vista de los recursos financieros para hacer frente a los gastos que la asistencia a la persona con demencia puede generar

Únicamente una asistencia multidisciplinar del paciente podrá, trabajando en todos los frentes que requieren una atención, lograr que la asistencia al paciente sea integral y eficiente.

Una persona con demencia que no sea correctamente atendida, involucionará probablemente de un modo más rápido, perdiendo cada vez mayor autonomía.