Contáctenos
+(5411) 2072 1853
+(5411) 15 5632 8488
info@experienciasalud.com
PRESTACIONES DE ENFERMERÍA
GUARDIAS DE 6 A 24 HORAS DIARIAS
INSUMOS
ALQUILER DE PRODUCTOS DE ORTOPEDIA
TRASLADOS DE PACIENTES

Cómo detectar y ayudar a un niño estresado

Los niños se estresan, eso es cierto. A pesar de que en muchos aspectos son más libres y, en promedio, felices que los adultos, ellos también sufren presiones, frustraciones y procesos de adaptación que desembocan en estrés y sus diversas consecuencias.

images (10)El estrés en los niños se manifiesta comoreacciones a nivel psicológico, físico y actitudinal producto de diversas situaciones anormales que escapan a su control y producen desequilibrios que pueden tener consecuencias, a veces, hasta en la formación de su personalidad.

Algunos de los síntomas físicos del estrés infantil son:

  • Dolor estomacal, reducción del apetito, cambios alimenticios
  • Dolor de cabeza
  • Sudoración en las manos
  • Llantos repentinos
  • Comerse las uñas o arrancarse el pelo
  • Anomalías en el sueño, pesadillas, insomnio
  • Mojar la cama
  • Inestabilidad emocional: miedos, regresiones, agresividad, ansiedad, apego a los padres, se muestra tonto.

Los disparadores tienen que ver con situaciones traumáticas de la familia (divorcio o muerte de uno de los padres, la llegada de un hermano nuevo) en el ambiente (el caos alrededor, las preocupaciones de los padres) o en la escuela (un “papelón” en la escuela, exámenes); se ha demostrado que gran parte de los motivos que provocan el estrés infantil provienen del ámbito escolar, donde, por lo general, se presentan la mayor cantidad de desafíos al niño.

Los exámenes finales son uno de los pasos más estresantes para un niño en el colegio, es por esto que en época de trimestrales y finales es bueno refrescar algunos consejos acerca de cuál es la mejor actitud que pueden adoptar los padres frente a un niño que se encuentra sufriendo presiones:

  • Mantener una comunicación fluida con el niño o contactar a un profesional que pueda lograr esto, ya que es fundamental poder conocer cómo se siente en el colegio y cuáles son sus miedos.
  • Darle tiempo libre en el día para que haga lo que más le gusta, aunque sean algunos minutos.
  • Darle espacios para que se relaje, esto puede hacerse a través de un baño tibio, enseñarle a cerrar los ojos y disfrutar de música suave, enseñarle a observar su respiración, llevarlo a clases de yoga para niños.
  • Llevarlo a que practique algún deporte.
  • Fomentar valores de amor y respeto hacia los demás y hacia el mismo.
  • Permitir que fije sus metas llevándolas a cabo sabiendo que puede cometer errores, aprender de ellos y seguir adelante. Siendo siempre comprensivos frente a sus problemas.

“Es importante mantenerse alerta frente a las actitudes y comportamientos de un niño, con pequeñas cosas pueden estar señalando la presencia de estrés, una situación de estrés infantil no resuelta puede devenir en problemas más graves en la formación de su personalidad” señala la Psicóloga Ma. Isabel Porras.