Contáctenos
+(5411) 2072 1853
+(5411) 15 5632 8488
info@experienciasalud.com
PRESTACIONES DE ENFERMERÍA
GUARDIAS DE 6 A 24 HORAS DIARIAS
INSUMOS
ALQUILER DE PRODUCTOS DE ORTOPEDIA
TRASLADOS DE PACIENTES

¿Cómo superar una fobia?

Las fobias son difíciles de superar pero con la orientación de un profesional y un fuerte trabajo acompañado de voluntad se puede salir adelante. A continuación te presentamos cuatro consejos para enfrentar estos temores y mejorar tu calidad de vida

images1- Identificar el miedo

Aunque parezca algo obvio, el primer paso tiene que ver con asumir que se tiene un determinado miedo. Se lo puede detectar a través de algún punto de referencia, pero el hecho de exponerse directamente al objeto de la fobia se presenta como el momento más difícil para la persona.

Si son fobias simples, quizá sea más fácil identificarlas, ya que suele estar vinculada con miedo a objetos, animales o situaciones puntuales. Es más fácil reconocer que se tiene miedo a las arañas, que darse cuenta que se padece agorafobia, que es el miedo a lugares públicos o espacios abiertos y tiene sus orígenes en causas más abstractas y suele manifestarse a través de mecanismos no tan claros.

Otro camino para identificar una fobia es analizar algunos hechos del pasado que pueden seguir afectando a la persona en el presente. De esta manera podría entenderse que la fobia está estrechamente vinculada a un hecho del pasado.

2- Entender el miedo

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los métodos elegidos por los psicólogos para tratar las fobias. Es un tratamiento que tiene dos partes: primero, enfrentar los pensamientos y circunstancias que producen ese miedo, y en segundo lugar combatir la respuesta física a lo q se le teme.

Para poder corregir el pensamiento que produce la fobia, uno de los procesos que emplean los psicólogos es la restructuración cognitiva. Esta es una práctica que propone la discusión de las ansiedades con un tercero o hablando solo para llegar a la reparación necesaria.

La idea de esta restructuración cognitiva es que la persona pueda entender qué es lo que le causa tal pánico y así descubrir que no hay posibilidades de sufrir ningún daño.

images (1)3- Actuar

La segunda parte que propone la TCC requiere tomar medidas directas contra las fobias. Es la parte más difícil porque hay que enfrentarse cara a cara con la fobia, ya sea animal, objeto o situación.

Para enfrentar la fobia se utiliza la técnica llamada el “modelado”, que consiste en observar y pasar tiempo con aquello a lo que se le tiene miedo. Si la persona mantiene una constancia en esta práctica, logrará desarrollar una resistencia a lo largo del tiempo.

4- Trabajar gradualmente

Es importante que el proceso sea paulatino, porque exponerse a la fobia de manera exagerada o brusca puede terminar empeorando el trauma.

Por eso, el trabajo que haga cada persona debe ser gradual y regulado por ella misma. Si por el contrario, se evita la situación, sólo se va a reforzar la idea del miedo. Lo mejor es la “exposición terapéutica”, pero siempre tomando sólo lo que se puede manejar, no ir más allá para crear un miedo más profundo.