De acuerdo con un estudio realizado en una universidad de Finlandia, la desconfianza cínica genera que las personas sean más propensas a sufrir demencia. La investigación, publicada por la revista norteamericanaNeurology, también recordó los resultados de otros informes que vincularon la desconfianza con diversos problemas de salud, como fallas cardíacas. Sin embargo, este estudio es el primero que relaciona el cinismo y la demencia.
“Estos resultados se suman a las pruebas de que la visión que se tiene sobre la vida y la personalidad puede tener un impacto sobre la salud de la persona”, manifestó Anna Maija Tolppanen, doctora responsable del estudio que se llevó adelante en la Universidad del Este de Finlandia, en Kuopio, y agregó: “El entender cómo un rasgo de personalidad como el cinismo afecta el riesgo de demencia podría darnos un conocimiento importante para reducir esos riesgos”.
El estudio
Antes de alertar a los hombres y mujeres que creen que las otras personas siempre actúan por intereses egoístas, los profesionales que realizaron la investigación llevaron a cabo un estudio que incluyó a 1.449 personas con una edad promedio de 71 años. En primer lugar, se les preguntó si estaban de acuerdo con declaraciones como “creo que la mayoría de las personas miente para sacar ventajas” y afirmaciones por el estilo.
A partir de los resultados de las pruebas y el cuestionario, se clasificó a los participantes en tres grupos: nivel bajo, moderado y alto de desconfianza cínica. Posteriormente, los especialistas diagnosticaron los casos de demencia y concluyeron que las personas con niveles más altos de desconfianza cínica eran tres veces más propensas a desarrollar demencia que aquellos hombres y mujeres con nivel bajo de desconfianza.
De las casi 1.500 personas incluidas en el estudio, a 164 personas se les marcó un puntaje alto de desconfianza, de las cuales 14 desarrollaron demencia. Asimismo, sólo nueve personas desarrollaron esta enfermedad entre los 212 voluntarios que tuvieron bajos niveles de cinismo. A su vez, el estudio intentó establecer una relación entre los niveles de desconfianza cínica y una muerte temprana. Sin embargo, los especialistas no encontraron un vínculo.
El cinismo
El término cinismo fue utilizado por primera vez en la Atenas del siglo V antes de Cristo. Igualmente, hoy se superpone con esos orígenes. Las personas cínicas ven el mundo como despreciable y, además, se las relaciona con la desaprobación y quejas sin ofrecer alternativas constructivas.